La sección 3ª del Decreto 8/2015, de 11 de febrero, por el que se regulan los centros integrados de formación profesional en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. reconoce dentro de la estructura organizativa de los CIFP, las Unidades de coordinación, las cuales podrán tener asignadas, entre otras, las siguientes funciones:
Por ello, durante el curso 2016-2017, se establecieron como línea de trabajo la creación y desarrollo de dos unidades de coordinación:
- Unidad de Coordinación de Información y Orientación Académica y Profesional.
- Unidad de Coordinación de Relaciones con las Empresas e Inserción Laboral.
En ese mismo curso académico también se crearon otras dos unidades de coordinación encaminadas a organizar, coordinar y ejecutar aquellas actuaciones a llevar a cabo en materia de prevención de riesgos y calidad respectivamente:
- Unidad de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales.
- Unidad de Coordinación para la Mejora e Implantación de Sistemas de Calidad.
Los objetivos del programa Erasmus+ están muy relacionados con la estrategia de promoción e internacionalización de nuestro centro cara a dar respuesta a la formación de trabajadores de una economía europea y globalizada, en concreto en dos líneas:
- La movilidad del alumnado de grado medio y grado superior: Módulo de FCT en países de la Unión Europea:
Nuestro centro tiene concedida la Carta Universitaria Erasmus 2014-20 para grado superior, y la Carta de Movilidad para FP 2018-20 para grado medio, lo que nos permite participar en acciones de movilidad relacionadas con la realización de prácticas del alumnado en empresas e instituciones de la Unión Europea dentro del programa Erasmus+ a través de las acciones KA-1 para movilidad de estudiantes, tanto de grado medio (KA-102) como de grado superior (KA-103), cara a realizar el módulo de FCT en una empresa de la Unión Europea.
- La movilidad del profesorado para formación y búsqueda de empresas de prácticas:
Dentro del Consorcio que tenemos desde 2015 con otros 8 centros de Galicia, Navarra y Murcia coordinado por una asociación gallega de profesores de Automoción ( A.P.A.G.A.) con el objetivo de poder ofrecer opciones de movilidad de personal para formación en las familias de Automoción, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento.
PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
Desde septiembre de 2021 el centro se encarga del PEAC de seis familias profesionales ( Electricidad y Electrónica; Edificación y Obra Civil; Informática y Comunicaciones; Imagen Personal; Química; Transporte y Mantenimiento de Vehículos) para ello se crea una Unidad de Coordinación, en donde se asesora a todas las personas que entran en el procedimiento. Asimismo esta unidad se encarga de la publicación de los listados de las personas solicitantes y de la comunicación entre los tribunales y el SEPEPA.